Adiós a la Fuente de Pinilla en León: Increíble Reforma Total en 2026

Adiós a la Fuente de Pinilla en León: Increíble Reforma Total en 2026

Una Nueva Era para la Glorieta de Pinilla: Fin de la controvertida Fuente de Hormigón

León, ciudad con una identidad urbana marcada por su evolución patrimonial y sus decisiones arquitectónicas, se prepara para dar un giro definitivo a una de sus glorietas y fuentes más discutidas: la Glorieta de Pinilla y la Fuente de Pinilla.

Tras 21 años de debates, críticas y malestar vecinal, el Ayuntamiento de León ha decidido demoler la fuente monumental que ocupa actualmente el centro de esta intersección clave.

Con una inversión inicial de 220.000 euros en 2004, el «armatoste», como lo han denominado muchos ciudadanos, será sustituido por un nuevo espacio ajardinado y una escultura de autor local. Este cambio forma parte de un ambicioso plan de mejora del entorno urbano, que costará 150.000 euros adicionales.

Adiós a la Fuente de Pinilla en León: Increíble Reforma Total en 2026
Adiós a la Fuente de Pinilla en León: Increíble Reforma Total en 2026

Un Cambio Reclamado por la Ciudadanía Desde Hace Años

La historia de esta fuente está marcada por el desencanto y el rechazo vecinal. Lo que en un principio fue concebido como una fuente monumental con pretensiones artísticas y turísticas, terminó siendo un símbolo de descontento ciudadano. La fuente, levantada sobre 1.800 metros cuadrados de hormigón armado en cinco niveles, incluía un complejo sistema de chorros de agua y luminarias. Sin embargo, nunca logró conquistar ni a los vecinos ni a los visitantes.

Desde hace años, muchos residentes de León pedían su «voladura controlada», aunque de forma metafórica. El Ayuntamiento ha optado por una opción menos dramática, pero igualmente definitiva: su demolición con maquinaria especializada, sin uso de explosivos, eliminando una estructura que interfiere en el cruce de seis importantes calles de la ciudad: Riosol, La Magdalena, San Ignacio de Loyola, Carlos Pinilla, San Andrés y Laureano Díez Canseco.


Proyecto de Reurbanización: Naturaleza y Arte en la antigua fuente de Pinilla

Un Nuevo Espacio Verde

La glorieta se transformará completamente, con una renovación paisajística que incluirá un ajardinamiento integral del espacio. Este rediseño busca armonizar el entorno urbano, mejorando la circulación visual y peatonal de una zona que se ha convertido en un punto neurálgico para el tráfico leonés.

Escultura de Autor: «Árboles Cruzados» por Conrado Zurdo Álvarez

El elemento central del nuevo diseño será una escultura contemporánea concebida por el artista leonés Conrado Zurdo Álvarez. Con una altura de 7,50 metros y un ancho de 5,50 metros, la obra estará realizada en acero corten laminado, un material de gran resistencia y estética industrial que evoca el paso del tiempo.

La escultura, cuyo diseño simula dos árboles entrelazados, aportará un toque simbólico y natural al espacio urbano. Con un coste de 48.345 euros, la obra forma parte de los 150.000 euros asignados al proyecto completo, financiado parcialmente como acuerdo con la Unión del Pueblo Leonés (UPL) para la aprobación de los presupuestos municipales.


Detalles Técnicos del Proyecto: Deconstrucción y Reconstrucción

El presupuesto global contempla no solo la demolición de la fuente, sino también el desmontaje de canalizaciones, motores, sistemas de agua y luminarias. Todo será retirado para dar paso a un nuevo sistema de iluminación focalizada que ponga en valor la escultura. La intervención también incluirá una nueva estructura de soporte para la obra artística.

La actuación está programada para comenzar antes de que finalice el año 2025, con la intención de que esté completamente finalizada en el primer trimestre de 2026. Será la tercera reconfiguración importante de este enclave urbano desde principios del siglo XXI.


La Controvertida Historia de la Glorieta de Pinilla

Primer Diseño: Un Vagón de Tren en Medio de la Nada

La glorieta fue originalmente rediseñada para mejorar la organización del tráfico que confluye en esa zona. Con un diámetro de 42 metros, permaneció durante meses sin ajardinar, con cables al aire y sin ningún tipo de ornamento. En un intento por resolver el vacío urbano, en mayo de 2003 se colocó un tramo de vía férrea y un antiguo vagón de mercancías como guiño a la herencia ferroviaria del barrio.

La medida fue un fracaso. El vagón terminó cubierto de pintadas y basura. Incluso los concejales de la UPL, que por entonces compartían gobierno con el PP, se desmarcaron de la propuesta pintando frases críticas en el vagón y animando a los vecinos a llenarlo de residuos. Fue un gesto simbólico que terminó por sellar el destino de aquel experimento urbano.

Segundo Intento: La Fuente Monumental de 2004

Con el cambio de legislatura y el giro político de UPL hacia el PSOE, se decidió rehacer la glorieta por segunda vez. El resultado fue la polémica fuente actual: un proyecto que aspiraba a convertirse en una atracción con medio millón de litros de agua, 135 chorros, y 249 puntos de iluminación blanca. El chorro central alcanzaba los 7 metros de altura.

El proyecto fue construido por las brigadas municipales, lo que permitió reducir el coste a 220.000 euros, ya que una empresa externa habría cobrado casi el doble. Se inauguró en junio de 2004 con una ceremonia que incluyó corte de tráfico y actuación de una banda de gaitas. Sin embargo, la euforia duró poco: los vecinos comenzaron a quejarse del ruido, el diseño desproporcionado y el consumo eléctrico elevado (unos 1.500 € mensuales).


León Apuesta por la Modernización Urbana Sostenible

Este tercer rediseño de la Glorieta de Pinilla representa más que una transformación estética. Es una declaración de intenciones del Ayuntamiento de León para corregir errores del pasado, adaptarse a las demandas ciudadanas y modernizar los espacios públicos con criterio artístico y ecológico.

El nuevo diseño de la Glorieta de Pinilla busca ser:

  • Más sostenible: Eliminando estructuras que consumen demasiada energía.
  • Más funcional: Mejorando la visibilidad y seguridad del tráfico.
  • Más estético: Integrando arte urbano de calidad en la arquitectura de la ciudad.
  • Más simbólico: Aportando identidad visual a través de elementos que representen el arraigo natural y cultural de León.

Datos Clave del Proyecto

ConceptoDetalles
UbicaciónGlorieta de Pinilla, León
Año de Construcción Fuente de Pinilla2004
Presupuesto original Fuente de Pinilla220.000 €
Coste de demolición y reforma Fuente de Pinilla150.000 €
Autor de la esculturaConrado Zurdo Álvarez
Altura de la nueva escultura7,5 metros
Material escultura Glorieta de PinillaAcero corten laminado
Inicio previsto de obra Glorieta de PinillaFinales de 2025
Finalización estimadaPrimer trimestre de 2026

Conclusión: Una Rotonda con Historia que Gira Hacia el Futuro

La demolición de la fuente de la Glorieta de Pinilla es mucho más que una simple obra urbana. Es el cierre de un capítulo de malestar ciudadano, de decisiones políticas fallidas y de intervenciones urbanísticas que no lograron conectar con la comunidad.

A cambio, se abre la puerta a una glorieta renovada, ajardinada, con una escultura de identidad leonesa, más respetuosa con el entorno y alineada con los valores contemporáneos de urbanismo sostenible y arte público.

Este proyecto no solo modifica un espacio físico, sino que también reescribe el relato urbano de una ciudad que aprende de su pasado y apuesta por un futuro más humano, verde y artístico.


No te olvides de seguirnos en Instagram y disfrutar de todos los contenidos de la ciudad León y enterarte de todas las noticias como esta sobre la fuente de Pinilla y la glorieta de Pinilla