Autobuses Urbanos de León 2025

Consulta aquí la información actualizada sobre las 13 líneas de autobuses urbanos de León. Incluye sus trayectos, horarios, frecuencias y accesibilidad.

Listado de las líneas de Autobuses urbanos de León

Línea 1 – Armunia ↔ Hospitales

Línea 2 – Santo Domingo ↔ Doctor Fleming

Línea 3 – Santo Domingo ↔ Universidad

Línea 4 – Pinilla ↔ Crucero ↔ Universidad

Línea 5 – Oteruelo ↔ Santo Domingo

Línea 6 – Puente Castro ↔ Hospitales

Línea 7C – Estación de Autobuses ↔ Hospitales ↔ El Ejido

Línea 8 – Santo Domingo ↔ Trobajo del Cerecedo (Onzonilla)

Línea 9C – Hospitales ↔ Estación ↔ El Ejido

Línea 10 – El Crucero ↔ Hospital Monte San Isidro

Línea 11 – Eras de Renueva ↔ Polígono X

Línea 12 – Pinilla ↔ Eras de Renueva ↔ Universidad

Línea 13 – La Chantría ↔ Área 17

Tarifas y Accesibilidad

  • Tarifas autobuses urbanos de León:
    • Billete sencillo: 1,20 €
    • Bonobús 10 viajes: ~7,50 €
  • Métodos de pago: metálico, bonobús, tarjeta ciudadana, electrónica (para ciertos colectivos)
  • Accesibilidad:
    • Rampas y asientos reservados
    • Megafonía interior
autobuses urbanos de León
Autobuses urbanos de León

El servicio de autobuses urbanos de León constituye el principal medio de transporte público de la ciudad. Está diseñado para conectar los distintos barrios de la capital con el centro histórico, las áreas comerciales, los hospitales, los campus universitarios y las principales infraestructuras de comunicación.

Se trata de una red gestionada por ALESA, empresa perteneciente al Grupo ALSA, bajo la titularidad y supervisión del Ayuntamiento de León.

Origen y evolución

El transporte público en León comenzó a desarrollarse en la segunda mitad del siglo XX, a medida que la ciudad crecía más allá de las murallas históricas y aparecían nuevos barrios residenciales e industriales. Inicialmente, el servicio estaba formado por unas pocas líneas que enlazaban el centro con zonas como El Crucero, Puente Castro o San Mamés. Con el paso de las décadas, la red se amplió y modernizó para adaptarse a los cambios urbanísticos y demográficos, incluyendo la llegada de áreas como La Lastra, La Palomera o el Área 17.

En los últimos años, se han producido reformas significativas con el objetivo de optimizar los trayectos, reducir tiempos de espera y mejorar la cobertura. Destaca la creación de las líneas circulares 7C y 9C, que desde 2017 permiten unir diferentes barrios periféricos sin necesidad de pasar siempre por el centro.

Gestión y flota

El servicio es gestionado por ALESA, que forma parte del Grupo ALSA, una de las principales compañías de transporte en España. El Ayuntamiento de León es el propietario del servicio y establece las condiciones de explotación mediante concesión.

La flota está compuesta principalmente por autobuses Mercedes-Benz Citaro, tanto en versiones estándar como en modelos más recientes de la gama Citaro 2. Estos vehículos están adaptados para garantizar el acceso a personas con movilidad reducida, disponiendo de rampas, espacios reservados para sillas de ruedas y sistemas de aviso sonoro.

Además, se ha apostado progresivamente por la sostenibilidad, incorporando vehículos menos contaminantes y planes de renovación que buscan reducir las emisiones en la ciudad.

Red de líneas

La red de autobuses urbanos de León está formada por 13 líneas regulares, que cubren tanto trayectos radiales como circulares. Las líneas 1 a 13 conectan los principales barrios con el centro, los hospitales, la Universidad de León y los accesos a la ciudad. Entre ellas destacan:

  • Las líneas 1 a 6, que cumplen recorridos tradicionales entre barrios históricos y el centro.
  • Las circulares 7C y 9C, que enlazan la mayoría de los barrios periféricos.
  • Las líneas 8, 10, 11 y 12, que conectan con barrios de expansión como La Lastra o con localidades próximas como Trobajo del Cerecedo u Oteruelo.
  • La línea 13, que fue la última en crearse y está orientada a dar servicio a la zona del Área 17 y al centro comercial Espacio León.

Horarios y frecuencias

El servicio opera todos los días de la semana, aunque los horarios y frecuencias varían en función de la línea y del día. De manera general:

  • Laborables: de 7:00 a 23:00 horas, con frecuencias entre 20 y 60 minutos según la línea.
  • Sábados: servicio entre 7:00 y 23:00 horas, con frecuencias algo más espaciadas, habitualmente de 60 minutos.
  • Festivos: las frecuencias suelen ser de 60 minutos y el inicio del servicio se retrasa hasta las 9:00 o 10:00 horas, dependiendo de cada recorrido.

Algunas líneas cuentan con particularidades, como la línea 3, adaptada al calendario universitario, o aquellas que realizan expediciones especiales hacia zonas industriales o cementerios.

Integración urbana

Los autobuses de León desempeñan un papel clave en la movilidad urbana sostenible, ya que permiten reducir el uso del vehículo privado y mejorar la accesibilidad entre barrios. La red conecta puntos estratégicos como:

  • Centro histórico y comercial, en torno a la plaza de Santo Domingo e Independencia.
  • Hospitales, tanto el Complejo Hospitalario como Monte San Isidro.
  • Universidad de León, con varias líneas que llegan hasta el campus de Vegazana.
  • Áreas residenciales de expansión, como La Lastra, Eras de Renueva o Área 17.
  • Infraestructuras de transporte, como la estación de tren de ADIF, la de Feve y la estación de autobuses.

No te olvides de seguirnos en Instagram y disfrutar de todos los contenidos de la ciudad León y enterarte de todas las noticias.

Para más información sobre las lineas de autobuses en León y consultar los ultimos cambios y actualizaciones, os recomendamos consultar la web oficial de Alesa León. No nos hacemos responsables de la veracidad o falta de actualización de los contenidos que aparecen en esta web.