Esto es lo que ganará la Cultural y Deportiva Leonesa por jugar en LaLiga Hypermotion en 2025

Esto es lo que ganará la Cultural y Deportiva Leonesa por jugar en LaLiga Hypermotion en 2025

El ascenso de la Cultural a Segunda: un impulso económico millonario para el club y la ciudad. Implicaciones Económicas del Ascenso de la Cultural Leonesa a Segunda División

El reciente ascenso de la Cultural y Deportiva Leonesa a la Segunda División (LaLiga Hypermotion) no solo supone un éxito deportivo, sino que conlleva importantes implicaciones económicas para el club.

Al convertirse en equipo de la categoría de plata, la Cultural experimentará un aumento significativo en sus ingresos, provenientes principalmente de los derechos de televisión, mejoras en patrocinios y mayores recaudaciones en día de partido.

Además, esta promoción trae nuevas oportunidades en merchandising y posibles apoyos institucionales, a la vez que implica un incremento en los gastos asociados a competir en el fútbol profesional (ej. plantilla más costosa, requisitos de infraestructura).

Esto es lo que ganará la Cultural y Deportiva Leonesa por jugar en LaLiga Hypermotion
Celebración en el Reino de León (twitter/X)

A continuación, se detallan los principales cambios financieros derivados del ascenso, con cifras comparativas de referencia.

Ingresos por Derechos de Televisión de la cultural y deportiva leonesa 📺

Ascender a Segunda División supone acceder al reparto centralizado de derechos televisivos de LaLiga, lo que multiplicará los ingresos por TV del club. En Primera RFEF (tercera categoría) los ingresos televisivos eran muy reducidos, mientras que en Segunda cada club recibe varios millones de euros. Por ejemplo:

  • La SD Ponferradina ingresó en torno a 7 millones de euros por derechos de TV en Segunda (hace un par de temporadas).
  • En la temporada 2022/23, el Burgos CF recibió alrededor de 6,25 M€ y el CD Mirandés unos 5,88 M€ por ingresos televisivos.
  • El Racing de Santander percibió 6,29 M€ en la temporada 2023/24, habiendo cobrado 5,72 M€ la campaña anterior. Solo unos pocos equipos de Segunda superan los 7 M€ (casos como Levante, Real Oviedo, Real Zaragoza o Eibar), normalmente por su mayor masa social o historial en Primera, mientras que los recién ascendidos se ubican en la parte media-baja del reparto.

En total, LaLiga distribuye en Segunda División del orden de 150 millones de euros anuales entre todos los clubes, por lo que un club modesto puede esperar en torno a 5–7 millones € por temporada solo en este concepto.

Este salto es enorme comparado con los ~2,5 millones € de presupuesto total que manejaba la Cultural y Deportiva Leonesa en Primera RFEF. De hecho, desde el club ya se proyecta que el presupuesto podría rondar los 10–12 millones € tras el ascenso, gracias principalmente al incremento de ingresos televisivos.

Garantizar la permanencia en Segunda (objetivo deportivo principal) consolidaría este flujo de ingresos estable.

Patrocinios y Publicidad 🤝

La mayor visibilidad mediática de la Cultural y Deportiva Leonesa en Segunda División probablemente atraerá mejores patrocinios. Los partidos serán televisados a nivel nacional y la repercusión en prensa y redes aumentará, lo que incrementa el valor publicitario del club. Es previsible que patrocinadores actuales (por ejemplo, patrocinadores de camiseta, marcas locales) mejoren sus acuerdos o aportaciones, y que surjan nuevos patrocinadores interesados en asociarse a un equipo de ámbito profesional.

Una fuente destacada de patrocinio institucional proviene de la administración regional. En la temporada 2023/24, la Junta de Castilla y León firmó convenios de patrocinio con los tres clubes de la comunidad que militaban en Segunda (Real Valladolid, Burgos CF y Mirandés), otorgando a cada uno cerca de 196.650 € a cambio de publicidad turística (“Castilla y León” y promoción agroalimentaria con la marca Tierra de Sabor).Dado este precedente, la Cultural y Deportiva Leonesa podría beneficiarse de ayudas similares por parte de la Junta al unirse al grupo de clubes profesionales de la región. Este tipo de patrocinio público refuerza el presupuesto e incentiva la promoción de la identidad local y regional a través del equipo.

Adicionalmente, la propiedad catarí del club (Aspire Academy) ha indicado su compromiso de sostener y aumentar la inversión en la Cultural y Deportiva Leonesa. De hecho, Aspire seguramente aumentará su aportación al presupuesto para conformar una plantilla competitiva en Segunda.

En años anteriores la directiva mantuvo presupuestos austeros y saneó las cuentas de la Cultural y Deportiva Leonesa, pero ahora en la nueva categoría se requerirá un esfuerzo mayor. Esto podría traducirse en acuerdos de patrocinio internacionales (por ejemplo, la propia marca Aspire Academy u otros socios de Qatar) y en mayor liquidez para fichajes, con miras a asegurar la permanencia sin comprometer la salud financiera del club.

Mayor Asistencia y Recaudación en el Estadio 🏟️

El ascenso de la Cultural y Deportiva Leonesa ha desatado la ilusión en León, lo que suele reflejarse en un aumento de la asistencia a los partidos y, por tanto, de los ingresos de taquilla y abonos. En la temporada recién concluida en Primera RFEF, la Cultural convocó en el Estadio Reino de León una media de unos 6.900 espectadores por partido (y ~6.200 la temporada anterior), cifras ya muy altas para la tercera categoría.

Es razonable esperar que, de nuevo en el fútbol profesional, la asistencia se aproxime o incluso supere esas 8.000 personas de media, especialmente en partidos atractivos contra equipos históricos.

El incremento de público repercutirá en una mayor venta de entradas en días de partido y en un impulso de los abonos de temporada. Muchos aficionados querrán asegurarse su asiento ante rivales de mayor calibre, aumentando los ingresos por carnés de socio/abonado. Por otro lado, más público también significa más consumo en el estadio (hostelería, parking, etc.), lo que genera ingresos adicionales por matchday.

A nivel económico, una afluencia más alta consolida a la Cultural y Deportiva Leonesa como uno de los clubes con mejor apoyo en la categoría, lo cual no solo aporta ingresos directos sino que refuerza el atractivo para patrocinadores locales (al ver el estadio con buen ambiente y visibilidad de sus marcas ante miles de espectadores).

Impacto en Merchandising y Socios 🛒

El entusiasmo generado por el ascenso suele traducirse en un auge del merchandising oficial y del número de socios de la Cultural y Deportiva Leonesa. Nuevos aficionados querrán sumarse como socios abonados para vivir la temporada en Segunda, y los ya existentes podrían aumentar su involucración. De igual forma, la venta de camisetas, bufandas y demás productos oficiales probablemente se incrementará gracias a la mayor visibilidad del equipo y al sentimiento de orgullo local por pertenecer a la élite del fútbol de plata.

Durante la campaña del ascenso ya se notó un incremento en asistencia y ambiente, con miles de personas volcadas en la celebración en la plaza del Ayuntamiento de León. Esa pasión por el equipo suele reflejarse en más ingresos por merchandising: muchos aficionados adquieren la nueva equipación conmemorativa del ascenso o la camiseta oficial de Segunda División (ahora con parches de LaLiga, etc.), así como otros recuerdos. Estas ventas pueden suponer un aporte notable a las arcas del club, especialmente al inicio de la temporada.

Además, el aumento de socios/abonados implica no solo ingresos por sus cuotas, sino también una base social más amplia para futuras campañas de fidelización, aportaciones voluntarias, crowdfundings o respaldo ante posibles ampliaciones de capital.

Cabe mencionar que el efecto económico trasciende al club en sí: la ciudad de León y sus negocios locales (hostelería, turismo) también se benefician de tener fútbol profesional, ya que atrae a seguidores visitantes de otros equipos y dinamiza la actividad los días de partido.

Esto crea un círculo virtuoso donde el éxito deportivo impulsa la economía local, y a su vez una ciudad volcada apoya más al club, generando mayores ingresos indirectos (aunque estos no figuren en las cuentas del club, son parte del impacto económico global del ascenso).

Subvenciones, Infraestructura y Otros Cambios Financieros 🏗️

La llegada a Segunda División coloca a la Cultural y Deportiva Leonesa en el panorama del fútbol profesional, lo cual conlleva también cambios en la gestión económica y requerimientos normativos. Por un lado, al integrarse en LaLiga, el club queda sometido al control económico de esta entidad: habrá límites salariales para la plantilla en función de los ingresos, y se exige un estricto cumplimiento presupuestario.

Tradicionalmente, a los clubes que ascienden se les ha requerido presentar un aval o garantía financiera (un porcentaje del presupuesto) ante LaLiga, como seguro frente a posibles incumplimientos. Esto implica que los propietarios (Aspire, en este caso) deben inmovilizar fondos o demostrar solvencia para cubrir aproximadamente un 25% del presupuesto de gastos, un requisito financiero importante al entrar en la liga profesional. Aunque es un compromiso económico adicional, asegura una gestión responsable y la viabilidad del proyecto en Segunda.

En cuanto a infraestructuras, competir en Segunda puede requerir inversiones: la implantación del sistema de vídeo-arbitraje (VAR) en el estadio, mejoras en iluminación, seguridad, accesos y otras adaptaciones para cumplir la normativa LFP. Algunas mejoras ya están cubiertas gracias a actuaciones previas (el Reino de León es relativamente moderno, 13.000 asientos, inaugurado en 2001), pero podrían necesitarse ajustes adicionales.

En ocasiones, los clubes cuentan con ayudas específicas o fondos de LaLiga para infraestructuras. Por ejemplo, dentro del plan “LaLiga Impulso” financiado por CVC en 2021, muchos equipos destinaron partidas a modernizar sus estadios – el Burgos CF, tras ascender, recibió parte de esos fondos para adecuar El Plantío a Segunda División. La Cultural y Deportiva Leonesa, al incorporarse ahora, no participó en aquel reparto inicial, pero podría optar a futuros programas de apoyo a infraestructuras o a subvenciones de administraciones locales si fueran necesarias obras (el Ayuntamiento o la Diputación podrían colaborar en proyectos que mejoren instalaciones deportivas dado el impacto positivo que tiene el club en la provincia).

Finalmente, es relevante destacar que los gastos operativos del club aumentarán en Segunda. Además de una plantilla más costosa (salarios más altos para jugadores de mayor nivel), habrá desplazamientos más largos por toda España, concentraciones, etc., aunque en parte LaLiga ayuda a compensar algunos costes de viaje y arbitrajes. También el club podría profesionalizar más su estructura (marketing, comunicación, áreas de negocio) para aprovechar al máximo esta etapa, lo que implica invertir en personal y servicios.

La buena noticia es que estos gastos adicionales estarán respaldados por los ingresos mucho mayores antes descritos (TV, patrocinios, taquilla), equilibrando el presupuesto. La directiva ya maneja la proyección de un presupuesto alrededor de 12 millones de €, muy superior a los ~3 millones de años anteriores, con la permanencia económica garantizada gracias a las nuevas fuentes de ingreso.

En resumen, ¿Qué gana la Cultural y Deportiva Leonesa con el ascenso a Segunda?

  • 🤑 +7 millones en TV: Solo por jugar en LaLiga Hypermotion, los ingresos se disparan.
  • 🤝 Más patrocinadores: Marcas locales, regionales (Junta de Castilla y León) y hasta internacionales quieren subirse al tren.
  • 🏟️ Más gente en el Reino: Se esperan más de 8.000 personas por partido. Más entradas, más abonos, más ambiente.
  • 🛒 Boom de camisetas y socios: El ascenso dispara las ventas y las altas de abonados.
  • 💼 Más gastos, pero con control: LaLiga exige cuentas claras. Aspire pondrá más pasta, pero con cabeza.

🔥 León vuelve al fútbol profesional… y eso también se nota en el bolsillo.

No te olvides de seguirnos en Instagram y disfrutar de todos los contenidos de la ciudad León y enterarte de todas las noticias