incendios forestales en León

Recomendaciones básicas de autoprotección frente a los incendios forestales en León

Los incendios forestales en León que están arrasando la provincia de León están poniendo a prueba la resistencia de nuestros pueblos y vecinos. En muchas ocasiones, la diferencia no está en la falta de ganas de defender lo nuestro, sino en contar con información fiable y sencilla que pueda ayudarnos a actuar de forma más segura.

ywAAAAAAQABAAACAUwAOw== Recomendaciones básicas de autoprotección frente a los incendios forestales en León
incendios forestales en León

A continuación, compartimos una serie de pautas básicas inspiradas en los métodos de trabajo de brigadas y equipos especializados, explicadas de manera sencilla para que cualquier persona pueda entenderlas y ponerlas en práctica si fuera necesario.

🏠 Protección de viviendas y pueblos

  • Mantener caminos de acceso despejados.
  • Retirar material combustible de los tejados.
  • Mojar con mangueras tejados y alrededores para crear una barrera de humedad.
  • Cerrar puertas, ventanas y persianas para evitar corrientes de aire y la entrada de llamas.
  • Desconectar los suministros eléctricos y de gas.
  • Protegerse del humo respirando con un pañuelo húmedo en la boca y nariz.

🔥 Preparar cortafuegos caseros

Un cortafuegos puede frenar o reducir la intensidad del avance de las llamas. Su anchura ideal va entre 10 y 30 metros, aunque depende de varios factores:

  • En pendiente cuesta abajo, se necesita menos anchura.
  • Si la vegetación es alta, se requiere más.
  • Lo mejor es situarlo perpendicular al viento predominante.
  • Siempre que se pueda, aprovechar cortafuegos naturales: ríos, lagos, carreteras o zonas rocosas.

Pasos básicos para hacerlo (en cadena, si hay varias personas):

  1. Machetear o desbrozar la vegetación más densa.
  2. Limpiar el suelo y alejar el combustible (madera, ramas, hojarasca).
  3. Rastrillar y remover la tierra hasta dejar el suelo desnudo.

🏃‍♂️ Evacuar de forma segura

  • Huir cuesta abajo y contra el viento siempre que sea posible.
  • Si no hay salida, cavar un hoyo lo bastante profundo para meterse, tumbarse con los pies en dirección al fuego y cubrirse con tierra (dejando espacio para respirar).
  • Como último recurso, cruzar el frente de fuego por la zona menos activa y llegar a la parte ya quemada.

Estas pautas nos las ha hecho llegar Celia Alfonso, estudiante de Ciencias Ambientales en León, que ha recopilado y simplificado métodos utilizados por brigadas y equipos especializados para que cualquiera pueda aplicarlos en caso de emergencia.

⚠️ Importante: Estas recomendaciones son medidas de autoprotección de emergencia. Nunca sustituyen el trabajo de los equipos profesionales ni las órdenes de evacuación de las autoridades.