Tragedia en la Mina de Cerredo: 5 Mineros Leoneses Pierden la Vida en un increíble y Fatal Accidente

Tragedia en la Mina de Cerredo: 5 Mineros Leoneses Pierden la Vida en un increíble y Fatal Accidente

Dolor en la Montaña: La Mina de Cerredo Cobra Cinco Vidas

El lunes 31 de marzo, poco antes de las diez de la mañana, un accidente devastador sacudió las entrañas de la mina de Cerredo, situada en el concejo asturiano de Degaña, pero con profundos vínculos históricos, económicos y humanos con la comarca leonesa de Laciana. Cinco trabajadores, todos oriundos de distintos pueblos de León, perdieron la vida en el siniestro, dejando una estela de duelo y consternación en sus comunidades.

La magnitud del suceso no solo ha conmocionado a sus familias, sino que ha desgarrado el tejido social de localidades enteras, que veían en estos mineros no solo trabajadores, sino también padres, hermanos, vecinos y amigos de toda la vida.

Mina de Cerredo
Mina de Cerredo

Identidades de las Víctimas: Raíces Leonesas y Experiencia Bajo Tierra

Las víctimas mortales del accidente minero, cuyas edades oscilaban entre los 32 y los 54 años, eran naturales de diferentes localidades de la montaña occidental leonesa, una zona históricamente dependiente de la industria extractiva. Según confirmó Mario Rivas, alcalde de Villablino, tres de ellos eran vecinos de Caboalles de Abajo, Sosas de Laciana y Orallo, mientras que otro residía en el propio núcleo de Villablino y el quinto procedía de Fabero, otro enclave con tradición minera profundamente arraigada.

Estos hombres no eran novatos en el subsuelo. Varios de ellos contaban con décadas de experiencia y un profundo conocimiento del oficio, forjado a lo largo de años de trabajo en ambientes hostiles y condiciones extremas. Se trataba de profesionales curtidos, cuya pérdida representa una doble tragedia: la humana y la pérdida de sabiduría minera que se va extinguiendo junto con las explotaciones.


Detalles del Accidente: Una Maquinaria que Desencadenó el Horror

El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (112) recibió la primera alerta sobre el incidente a las 09:32 horas. Según fuentes oficiales, se trató de un fallo técnico en una de las máquinas que operaban en las galerías, lo que provocó una reacción en cadena cuyas consecuencias fueron fatales.

Aunque las investigaciones aún no han concluido y las autoridades competentes han iniciado una auditoría técnica rigurosa, los primeros indicios apuntan a una posible explosión o fallo de presión asociado a la maquinaria pesada. El accidente causó un colapso parcial en uno de los túneles, atrapando a varios mineros en su interior.

ywAAAAAAQABAAACAUwAOw== Tragedia en la Mina de Cerredo: 5 Mineros Leoneses Pierden la Vida en un increíble y Fatal Accidente

Balance de Heridos: Cuatro Trabajadores en Estado Crítico

Aparte de los cinco mineros fallecidos, el siniestro dejó a otros cuatro trabajadores heridos de gravedad, algunos con quemaduras severas y otros con traumatismos múltiples. Todos ellos fueron trasladados con urgencia a diferentes centros hospitalarios de la región:

  • Uno fue evacuado en helicóptero medicalizado al Complejo Asistencial Universitario de León.
  • Otro fue transportado en ambulancia al Hospital del Bierzo, tras ser atendido inicialmente en el centro de salud de Villablino.
  • Un tercer herido fue ingresado en el Hospital Carmen y Severo Ochoa de Cangas del Narcea.
  • El cuarto, que presentaba lesiones de carácter reservado, fue llevado al Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo.

Además, dos trabajadores más lograron salir ilesos del siniestro, aunque fueron sometidos a evaluación médica y psicológica, dada la intensidad del suceso.


Una Historia Marcada por la Peligrosidad: La Mina de Cerredo y sus Antecedentes

La mina de Cerredo, gestionada actualmente por una empresa con actividad mixta entre León y Asturias, no es ajena a las tragedias. En 2011 y 2015, otros dos trabajadores leoneses perdieron la vida en este mismo enclave, ambos también oriundos de la comarca de Laciana. Estos antecedentes reabren el debate sobre las condiciones de seguridad en este tipo de explotaciones y la modernización de los protocolos de emergencia.

La mina, enclavada en una zona montañosa de difícil acceso, ha sido durante décadas una fuente vital de empleo, pero también escenario de episodios luctuosos que ponen de manifiesto los riesgos inherentes a la minería del carbón.

No te olvides de seguirnos en Instagram y disfrutar de todos los contenidos de la ciudad León y enterarte de todas las noticias.